Avatar

AI Beats: DeepSeek revoluciona China, Renfe mete IA, el fiasco de Humane AI Pin (21 02 2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

Descubre cómo DeepSeek está transformando la eficiencia en China, la modernización de Renfe con IA, el fracaso del Humane AI Pin y la nueva revolución en edición de video con PikaSwaps. Actualidad de inteligencia artificial, negocios e innovación en un solo episodio. ¡No te lo pierdas!

Transcripción

Hola, muy buenas a todos, bienvenidos a un nuevo episodio de AI Beats, tu resumen diario de inteligencia artificial y negocios para gente curiosa. Sabes que aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes sacarle partido a esta información para hacer crecer tu negocio o avanzar en tu carrera. Hoy es viernes, veintiuno de febrero, mi nombre es Montse Labiaga y arrancamos. Hoy la verdad es que las noticias casi todas las he sacado de esa taca porque tenía unos pedazo de artículos que la verdad es que me han gustado muchos de ellos. Y dos de las primeras noticias que os voy a compartir tienen que ver con China y con Deep Seek. La segunda me ha inspirado una barbaridad. Vamos a empezar con la primera. Vale, DeepSeek se está expandiendo silenciosamente por la burocracia china. Y esto, bueno, para quien no lo sepa, DeepSeek es ese modelo de lenguaje, es una empresa china que ha sacado DeepSeek R-I, que es un modelo de lenguaje open source, que en todos los benchmarks, es decir, en las gráficas, está súper arriba, ¿vale? Y la cosa... es que a nivel público China ya lo está adoptando y lo está integrando para ayuda de los ciudadanos y para toda la parte de gestión de la información. Y es concreto, en ocho ciudades ya han integrado este sistema en sus redes gubernamentales y no solo a nivel público, también empresas como pueda ser BYD o Nissan, por ejemplo, que está en China, lo están incorporando dentro de sus coches eléctricos. Y a lo mejor os preguntáis por qué esto es importante y la cosa es que tiene como dos caras, ¿no? Pues por un lado la facilidad con la que el modelo de código abierto puede expandirse, ¿vale? Y las ventajas que tiene que sea open source y por el otro la capacidad del sistema chino para implementar cambios tecnológicos sin las trabas burocráticas habituales en democracias occidentales. Europa estamos mucho más en la parte regular y China está más en la parte pues de expandir rápidamente. Si lo queremos ver con datos, cómo está afectando esta parte de haber integrado DeepSeq dentro de estos sistemas, básicamente sacan varios datos de varias ciudades. Una de ellas, que es Guangzhou, ha logrado reducir un cuarenta y tres por ciento el tiempo de espera en llamadas ciudadanas y ha alcanzado un noventa y siete por ciento de precisión en lo que es la gestión de consultas. Y bueno, pues los ciudadanos acceden más rápidamente a la información sobre políticas públicas, además de agilizar toda la parte del procesamiento de documentos oficiales. Luego, hablan de otras ciudades. Otros seis gobiernos municipales chinos ya han anunciado su integración con Dipsy. Otra ciudad ha iniciado sesiones formativas sobre la IA para todos sus funcionarios, igualito que en España. Y en otra ciudad, mil trescientos funcionarios y representantes de quinientas empresas también ya han recibido formación sobre el sistema. Y nada, sí que es cierto que se está aprovechando de toda la parte del sistema centralizado pues para poderse expandir, ¿no? Y esto me lleva a la segunda noticia que a mí, personalmente, me ha puesto de muy buen humor. Me gusta leer este tipo de cosas. Y es la... que China básicamente ha visto el efecto internacional que ha tenido Deep Seek a nivel internacional y cómo esto se está reflejando también en la bolsa y la bola que está generando, ¿vale? Y la cosa es, ha sido todo este lanzamiento de modelos de IA, ha sido un verdadero petardazo para las acciones de las empresas tecnológicas de China. Y podemos ver un poquito algunos datos, ¿vale? Aquí. han sumado ya uno con tres billones de dólares en valor solo en el último mes, ¿vale? Los mercados de renta variable nacionales. Es una fantástica noticia para China, pero es muy mala para India, porque allí básicamente se está produciendo un éxodo de inversiones desde la India a China. Hay bastantes ejemplos, pues ponen aquí por ejemplo la empresa robótica Vtech Robotics Corp y luego algunas más y han levantado pues cifras bastante altas de dinero en inversiones de I más D y parece que el dinero ahora está fluyendo para las tecnológicas chinas, expandan sus negocios y desarrollen un poco pues sus proyectos de forma bastante ambiciosa. Se ha contagiado esta cultura de, oye, si Deep Seek lo ha podido hacer, pues nosotros también, ¿no? Y realmente se está viendo cómo están subiendo las gráficas de las inversiones que se están haciendo. Incluso a nivel gubernamental había como bastante más control, el gobierno chino estaba ejerciendo control, más normas y a raíz un poco de eso lo que están haciendo es dar un poquito más de margen de maniobra para impulsar la economía y potenciar así al país. Hay un optimismo genérico y realmente se está viendo como en muy poquito tiempo, en apenas un mes, se está viendo en lo que es la economía del país, en estos efectos de la bolsa y a nivel estratégico de las empresas. Y sinceramente a mí, ¿por qué me pone esta noticia tan contenta? Porque veo cómo desde las empresas se puede tener un impacto tan beneficioso económicamente para un país y no sé, o sea, si ya creo en el emprendimiento me hace creer todavía más, ¿no? Y realmente, no sé, me parece que a nivel cultural es muy chulo, ¿no? Sí que es cierto que juega con una cultura completamente diferente a la nuestra, es un sistema hipercentralizado y es mucho más sencillo que esto pueda ocurrir versus lo que, por ejemplo, pasa en Europa, que es todo más regulado y además todo más dividido. Pero bueno, realmente a mí me gusta la noticia. Ya veremos cómo acaba todo esto, pero a priori me parece muy positiva. Cambiando de tercio, nos venimos un poco aquí a España. Renfe ha finalizado la instalación de cámaras que tienen inteligencia artificial integrada en su sistema en más de cuatrocientas estaciones de cercanías. Esto forma parte de un proyecto de bastante pasta. Han acabado como con la primera fase, que era la instalación de estas cámaras. Renfe reconocía que su sistema ya estaba bastante obsoleto, que necesitaba un cambio. Y lo que han hecho es esta instalación con estas cámaras que tienen la tecnología de la IA por detrás. Y cuando te pones a indagar un poquito para qué sirve esto, pues básicamente... Sirve para detectar intentos de acceso irregular, caídas en andenes o vías, prevención de incendios o actos vandálicos como grafitis o daños de mobiliario. Entonces, el operador sigue siendo el que está detrás y el que toma las decisiones de las acciones, pero es el sistema integrado con IA el que ayuda a esos operarios a detectar esas anomalías, a detectar esos incidentes, para que así puedan los operarios funcionar mejor, ¿no? Aquí podemos ver, para los que estáis en vídeo, pues una imagen de las cámaras segmentando, ¿no? Es decir, viendo qué es lo que hay en cada escena. Y, bueno, pues poco más sobre esto. Vale, muy rápido, porque no sé cuánto afecta a negocios, pero hay un, el iPin, ¿vale? Para quien se enterase que existía un hardware, que la habían vendido, que salió en una campaña Kickstarter, etcétera, bueno, pues ha resultado que se va a dejar de comercializar y que para los que ya tuviesen el cacharro, que era bastante caro, pues a partir del veintiocho de febrero va a dejar de prestar servicio. La cosa es que a la empresa, Youmine se llama, la ha comprado HP por un porrón de pasta y ha tenido como estas dos consecuencias claras, ¿no? La cosa es que ya es el segundo producto que tiene integrado IA, que se lanza a través de campañas crowdfunding de Kickstarter, y junto con el Rabbit R-I, que también salió en su momento, y bueno, pues parecía, los dos productos parecía que prometían el oro y el moro, y bueno, pues al final ha acabado resultando que, que no te soluciona lo que puedas llegar a hacer con el móvil y ha sido, pues, eso, un poco vender motos. Y esto, bueno, ¿cómo puede afectar a las empresas? Que al final, pues, a lo mejor campañas kickstart puedan ser un poco más difíciles porque los usuarios empiezan a perder confianza y, bueno, también la importancia de vender productos que tengan credibilidad y que luego, pues, no sean un pisapapeles muy caro, ¿no? Vale, y ya por último, Pika Labs, Pika, ¿vale? Que en Twitter es Pika Labs, ha anunciado Pika Swaps. ¿Esto qué es? Pika es una herramienta de generación de vídeo y de imágenes, ¿vale? Entonces, en la parte de vídeo han lanzado una cosa que mola mucho, que es como un inpainting dentro del vídeo. Esto del inpainting es básicamente que tú puedes, tú puedes, cambiar, para los que lo estéis viendo en vídeo, lo estáis viendo de fondo, puedes cambiar algún elemento dentro del vídeo, reemplazándolo con alguna parte de una foto o algo que tú le des. Y la verdad es que así los resultados de lo que he visto en Twitter que ellos ponían y en su página web, la verdad es que mola mucho, ¿no? Es una ayudita más de cómo se pueden hacer cositas con vídeo que tengan bastante sentido. Y, bueno, pues realmente los resultados son bastante sorprendentes. Entonces, si lo queréis probar, pues os vais a pica y dentro de pica, pues ya tenéis ahí los picaswaps y ahí ya ponéis lo que queráis, ¿vale? Y poco más. Si te ha gustado y quieres estar al día de esto, pues suscríbete para que el lunes cuando cuelgue el episodio te informe, que ya sabes que no tiene una hora fija. Si es que me he pasado cuenta, pues ya te lo estoy diciendo. Sale todos los días, pero sin hora fija. Entonces, suscríbete para que te avise y nada más. Es viernes. Que paséis buen fin de semana. Nos vemos el lunes. Hasta luego.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más