Avatar

AI Beats: Casos reales con IA, informe Banco de España y Adobe se abre al ecosistema (09/05/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

En el episodio de hoy de AI Beats te traigo 6 noticias clave del mundo de la inteligencia artificial y los negocios.

Microsoft publica casos reales de uso con IA en empresas como Fujitsu, Bimbo o Wells Fargo. Google asegura que podríamos ahorrar más de 120 horas al año si delegamos tareas administrativas a la IA. El Banco de España revela que un 20% de las empresas ya utiliza IA, destacando el avance de las grandes compañías tecnológicas. Además, comentamos un curioso experimento con agentes de IA que demuestra sus límites actuales. Adobe actualiza su suite y permite integrar tecnología de terceros como OpenAI y Google. Y cerramos con Higgsfield, una herramienta creativa para efectos visuales 🤖

🔔 Suscríbete para estar al día con lo último en inteligencia artificial, transformación digital y herramientas que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de AI-Beats. Ya sabes, tu resumen semanal de noticias de inteligencia artificial y negocios. Si aquí lo que quieres es aprovecharte un poco de saber qué está pasando con la inteligencia artificial y cómo aplicarla a tu negocio o avanzar en tu carrera, pues estás en el lugar correcto. Y hoy es viernes, nueve de mayo. Mi nombre es Montse Labiaga y arrancamos. Para los que estáis en vídeo vamos a compartir pantalla y los que estáis en audio vamos a intentar que no la echéis de menos. Vamos a empezar, os voy a compartir seis noticias. El primero es, ya sabéis que Microsoft va lanzando como casos de uso, de como casos de éxito, de como otras empresas están utilizando diferentes productos suyos, diferentes servicios suyos con la inteligencia artificial para poder beneficiarse. Y han lanzado aquí unos once casos, más o menos, si no he contado mal, donde con diferentes soluciones de Microsoft están haciendo diferentes empresas agentes. Y con estos agentes están metiéndose en temas de... Lo he clasificado como en cinco... departamentos o cinco casos diferentes. Por ejemplo, el primero sería ventas y marketing, donde ahí hay ejemplos de Fujitsu, de T-Mobile y básicamente lo que han hecho estas empresas es una generación de propuestas, están usando toda la parte de IA agéntica con información del producto y análisis de tendencias. También, por ejemplo, en el caso de Eneco y de Virgin Money Ready, lo están utilizando más para la parte de atención al cliente y de front line. Sobre todo para resolver consultas de clientes sin derivar a humanos, agilizando muchísimo más los chats y pudiendo Procesar muchísima más conversación de la que antes procesaban, ¿no? Pues como en el caso de Neko, por ejemplo, que resuelven un setenta por ciento más de conversaciones de clientes que antes, ¿no? Que se necesitaba más de interacción humana de forma satisfactoria, ¿vale? Luego, por ejemplo, con el caso del grupo Bimbo, con Atomic Work y con Dow, lo podríamos clasificar más la parte de operaciones y de cadena de suministros y aquí básicamente lo que están logrando hacer es automatizar flujos de trabajo, eliminar tareas manuales de bajo nivel, por ejemplo en el caso de Bimbo, y detectar errores de facturación en el caso de Dow. Luego también en finanzas y en cumplimiento, pues por ejemplo KPMG y VD Colombia lo que están haciendo es reducir carga operativa y plazos de cumplimiento con casi un cien por cien de precisión, un nueve nueve punto nueve por ciento de precisión y con un mayor calidad en los controles. Y ya luego, por último, en el caso de Wells Fargo, podríamos clasificarlo como en gestión de conocimiento interno, donde pues están utilizando estos agentes para aumentar las respuestas en cuanto a velocidad. Respuestas que antes se daban en diez minutos, pues ahora se dan en treinta segundos. Y todo para toda la parte de gestión de conocimiento interno. Entonces, a los trabajadores les ahorra muchísimo tiempo de estar buscando y, de hecho, el setenta y cinco por ciento de las búsquedas que ahora hacen los trabajadores ya pasan por este agente de inteligencia artificial. Interesante, desde luego. Entonces, si os interesa alguno en particular, pues ya lo miráis con calma. Vale, más cositas. En el caso de Google, por ejemplo, leía un titular de que asegura que si la IA se encarga de tareas administrativas, los trabajadores ahorrarían más de ciento veinte horas al año. Y bueno, aquí habla un poco de cómo impactaría esto a nivel económico, los millones que supondrían. y básicamente pues anima, aquí habla de pues de cuatrocientos millones de libras si los trabajadores del Reino Unido, por ejemplo, usasen la inteligencia artificial. Si ahora, por ejemplo, si algo como ChaGPT, que ya me ha extrañado aquí ver ChaGPT en vez de un Gemini, pero si ChaGPT puede dar resultados parecidos a los de un trabajador en entornos administrativos, pues con una suscripción te ahorrarías como bastante, ¿no? Versus ciertas tareas administrativas. Y bueno, pues hablan un poco de sobre ello. Más cositas, según el Banco de España, un veinte por ciento de las empresas españolas ya utiliza inteligencia artificial y básicamente habla de que el sesenta por ciento de las compañías que la usan lo hacen en una fase experimental y que sobre todo donde más integrada está es en las empresas un poco más grandes de unos más de doscientos cincuenta empleados y en ramas sobre todo es como la información y la comunicación. Todo esto sale de un estudio que ellos han publicado, un estudio publicado por Banco España, que lo tenéis ahí enlazado, y pues hablan de que la adopción de la guía generativa no está nada mal en cuanto a posición España versus internacional, Ya os lo había comentado en otras noticias que España no va por detrás. Sí que es cierto que aquí en algún punto hablan de que, por ejemplo, estamos por encima del uso de empresa con respecto, por ejemplo, a Italia, pero estamos muy por detrás, por ejemplo, del uso, por ejemplo, de Alemania, ¿no? Y, bueno, pues hablan de que La IA no llega al uso, por ejemplo, de que se tiene que poner la computación en la nube, que está bastante bien amarradita en las empresas. Es una cosa que ya se concibe como algo bastante normal y la IA todavía está costando un poquito más, pero bueno, vamos avanzando. Aquí, lo que os decía, las empresas alemanas e italianas. Y luego, básicamente, la IA es más utilizada En empresas grandes, productivas y jóvenes, ¿no? De nueva creación. Habla de que, por ejemplo, en áreas como empresas como de información, se usa un treinta y un por ciento y en empresas de comunicación un cuarenta y cinco por ciento, ¿vale? De IA predictiva y de IA generativa. También hablan de que en otras empresas o en otros sectores se usa muy poco, como por ejemplo la agricultura y la construcción, que está por debajo del diez por ciento, al igual que en hostelería y en inmobiliarias, que también está por debajo del quince por ciento. Sin embargo, como os decía un poco en el titular, en las empresas más de información, va más por el setenta y cinco por ciento, que es muy alto, y en comunicaciones en concreto, y también, perdón, en comunicaciones, en información y comunicación un setenta y cinco por ciento, y en el sector inmobiliario un cuarenta y tres por ciento, ¿vale? Y eso, y sobre todo en las empresas grandes, de más de doscientos cincuenta empleados, pues es como más común verla bien implementada. Y cuando indagas un poco qué opinan sobre cómo afecta al empleo, pues el setenta y nueve por ciento cree que tiene un impacto en el negocio, pero no en el empleo en sí mismo. Y bueno, son datos que realmente nos da un poco una radiografía de cómo se percibe y de cómo se está integrando, ¿no? También en algún punto de este artículo comentaban que una de las cosas que está faltando y que hace que sea un pelín más lento, la adopción es el tema de la adquisición de los datos, los altos costes de implantación que tiene la IA y la falta de talento para poder llevar estas integraciones un poco a cabo, ¿no? Vale, este es el artículo que os decía, vale. Más cositas. Bueno, me ha parecido curiosa esta noticia y es que, bueno, pues han unos profesores de una universidad en el campo más de investigación, han creado una falsa compañía con todo agentes y para ver un poco hasta dónde llegaban un poco las capacidades de estos, ¿no? Han publicado este experimento unos investigadores de una universidad de Carnage Malone y básicamente lo que han hecho es una compañía falsa de software. creada enteramente por agentes de IA para ver hasta dónde llegaban. Y bueno, pues han usado tecnología, los trabajadores, los agentes, tecnología de Google, de OpenAI, de Antropic y de Meta, para cubrir roles como el financiero, el analista, el ingeniero de software y el project manager. Y tenían que ver un poquito cómo se conectaban entre departamentos y cómo resolvían tareas complejas del mundo real, de cosas que ocurren en las empresas un poco en un día a día. Y bueno, pues tenían que estar navegando por diferentes directorios, diferentes archivos de la compañía y escribir pues algunos reportes, algunos análisis y demás. Y bueno, pues dentro de que han usado varios modelos y el mejor parece haber sido el de Antropic, el de Cloud, tres punto cinco de SONED resolviendo un veinticuatro por ciento de las tareas asignadas con más o menos pocos pasos, sin perderse mucho por el camino, con treinta, ha sido el mejor modelo que ha resuelto cosas sin ser para nada suficiente. Bueno, aquí ponen otros porcentajes de los demás modelos, pero vamos, el que os comentaba ese ha sido el mejor. Y, básicamente, bueno, pues ha sido un poco decepcionante, ¿no?, el resultado. Y, básicamente, hablaban de que no pueden hacer tareas complejas, ¿no? Pequeñas tareas parece que sí que las resolvía bien, pero tareas complejas, pues no. Por ejemplo, decían, mira, es que se inventa cosas. no encontraba un perfil a una persona dentro del chat y se ha inventado a esa persona y está hablando con alguien ficticio, ¿no? Y así como varias cosillas. Y nada, básicamente pues comentaban que para tareas pequeñitas lo resuelven bien, pero para tareas complejas está muy lejos de que esto realmente pueda ser algo que vaya a sustituir a los humanos y que no... que no resolvía y que realmente no era suficiente para poder hacer todo lo que se le había propuesto. Vale, más cositas y no tiene ya nada que ver. Adobe ha sacado hace un par de semanas nuevas actualizaciones dentro de su suite entera de temas de imagen, de vídeo y demás. Y, bueno, pues, viene con algunas actualizaciones que está muy guay. Y, básicamente, pues, ha sacado nuevos modelos de IA en todo lo que es su plataforma. La parte de imagen, por ejemplo, pues, ha lanzado, ya vamos por Farfly Imaging Para la creación de imágenes realistas ha salgado también de lo mismo el Model Ultra, que está más especializado en detalle y en creaciones complejas y ha actualizado también el Farfly Video Model. Con todo esto, pues al final se está consiguiendo transformar un poquito más esos procesos creativos para las empresas donde, bueno, pues se van dotando de diferentes, quería poneros el vídeo aquí, de diferentes posibilidades, os lo pongo de fondo para que no estéis en vídeo, Y están sacando mayor control en cuanto al manejo de las cositas que puedes hacer con el vídeo y la imagen. También mayor calidad y diferentes cositas que luego a la hora de funcionalidades son muy cómodas y van muy bien. Y ya no solo esto, sino que aparte de sacar sus nuevos modelos e integrarlos en su suite, lo que están haciendo también es... un poco la estrategia de llamar a terceros y el poder usar tecnología de terceros como pueda ser la de Google y la de OpenAI dentro de su suite. Es decir, ahora vamos a poder usar, por ejemplo, Toda la parte de Google de Imagine.js y toda la parte de VO.js, ¿vale? Toda la suite de Google de generación de imagen y vídeo dentro del ecosistema de Adobe. Y esto es muy interesante, ¿no? Al igual que con OpenAI. Y han anunciado que no van a parar ahí, sino que también van a integrar con Ideogram, con Luma, con Pika, con Runway y con fal.ai. Así que, bueno, desde luego abre fronteras y resulta más útil para el resto. Y ya por último, para cerrar, no sabía yo de esta herramienta y me ha gustado mucho, de esta empresa que se llama Higgsfield AI y básicamente lo que hace es todo el tema de vídeo y de creación de efectos visuales que lo puedes hacer con IA. Entonces, tú aquí le das un par de vídeos y con eso te hace un mix y te hace unos efectos visuales bastante impresionantes. Ahí os dejo un poco la web, Higgsfield.ai. Y nada, por si necesitáis usarlo, pues ahí lo tenéis un poco como de recurso, ¿no? Y me han gustado mucho los resultados. Y poco más, hasta aquí el capítulo de hoy. La siguiente semana se supone que salgo de cuentas, así que no sé si habrá podcast o no. Si no salgo de cuentas y este nene se retrasa, pues habrá capítulo, si no, no. Y no sé cuánto será parón, pero supongo que de unas semanitas. Y sin más, me despido. Si te está gustando, dale a like, mándalo a quien sea que creas que le pueda interesar. Cinco estrellitas en la plataforma donde la esté escuchando. Siempre estas cosas ayudan y sin más, no me enrollo, me despido. Hasta la siguiente semana, ¿o no? Hasta luego.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más