Avatar

AI Beats: OpenAI estrena o3, Claude se une a Google y delfines con IA (17/04/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

Descubre las últimas novedades en inteligencia artificial y negocios. OpenAI lanza sus nuevos modelos de razonamiento o3 y o4-mini, ideales para tareas complejas y eficiencia empresarial. Anthropic se integra con Google Workspace con Claude y su nueva función Research. Shopify institucionaliza el uso reflexivo de la IA en todos los niveles. Además, Google presenta DolphinGemma para “traducir” a los delfines, y libera el potente modelo de video Veo 2 para todos los usuarios de Gemini Advanced.

¡Suscríbete para estar al día con lo último en IA, negocios y transformación digital!

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de AI-Beats, tu resumen semanal de inteligencia artificial y negocios para gente curiosa. Aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes sacarle partido a esta información para hacer crecer tu negocio o avanzar en tu carrera. Mi nombre es Montse Labiaga. Hoy es jueves, diecisiete de abril, y arrancamos. Vamos a empezar con una noticia de OpenAI que ha lanzado nuevos modelitos que nos van a gustar bastante, ¿vale? Y básicamente pues lo que ha hecho es lanzar O-Tres y O-Cuatro Mini y básicamente estos sustituyen a modelos anteriores, obviamente, ¿no? O-Tres destaca sobre todo por su capacidad de pausar y razonar, son modelos razonadores los dos, ¿vale? Y el O cuatro mini es una versión más optimizada, que básicamente es más rápida y más barata y ideal para las empresas. Ambos modelos pueden usar herramientas de chat GPT nativas, ¿no? Es decir, pues navegador en Python, generación y análisis de imágenes, etcétera. Y, bueno, otro es simplemente citar que sobresale en toda la parte de matemáticas, programación lógica, ciencia y visión por computador. Y el O-IV ofrece resultados comparables, pero a menor coste y mayor velocidad. Ya sabéis, más por menos y eso siempre nos viene bien. También han anunciado que estos modelos razonadores van a tener toda la parte de memoria donde van a estar almacenando todas las conversaciones que el usuario tenga con ChatGPT. y va a tener eso todo el rato en contexto, entonces te puede llegar a citar conversaciones que ha tenido previamente contigo. Esto a nivel Europa llegará un poquito más tarde, se supone, por el tema de la explicabilidad, transparencia y de las leyes un poco que tenemos de regulatorias, pero ya está aquí. Y son buenas noticias. Vale. Más cositas. Antropi ha lanzado Research y se ha integrado, integra Cloud dentro de todo el Google Workspace. Es decir, que ahora vamos a tener la parte de Research, que básicamente es un asistente que hace búsquedas encadenadas con citas transparentes es decir que si te va a dar un resultado te va a decir la fuente de forma que va a evitar alucinaciones no está en beta está en beta abierta en eeuu japón y brasil para usuarios Enterprise, Max y Team. Y luego también, pues, con toda esta parte de integración de Google Workshops, pues, lo que hacen es que se integra con Gmail, con Calendar, con Docs y extrae, pues, información de reuniones, genera tareas y contextualiza documentos. Y, bueno, pues las empresas lo que van a poder hacer es aplicar técnicas RAC, es decir, de ir a rescatar información dentro del conocimiento de los archivos que se le proporciona y sobre los datos de Drive, ¿no? Entonces, te va a devolver una información que es tuya, está de tus archivos y te va a citar la fuente de forma que evite alucinaciones, lo cual, pues, tiene mucho sentido y puede ser de gran utilidad. Vale, más cositas. Se ha filtrado una memo del CEO de Shopify donde básicamente hace ver que la IA debe ser parte del proceso de razonamiento y no solo una herramienta puntual en todos los empleados. Y básicamente, bueno... Pues en esta carta reflexiva, en esta memo, ha sacado como seis normas de cómo se tiene que traducir esto. Y habla que tiene que haber un uso reflexivo sobre la IA, de aprender a pausar y razonar. Tiene que haber un tema de prototipar con las herramientas, los productos que vayan sacando, prototipos rápidos dominados por la IA. Tiene que haber dentro de lo que es los empleados, dentro de lo que es la evaluación de los empleados, el feedback y demás, debe incluir preguntas sobre el uso de la inteligencia artificial para poderlo ir trackeando un poquito. También defiende que debe haber un aprendizaje compartido y una difusión por Slack u otras herramientas sobre las cositas que se van avanzando con IA y compartir con los compañeros. Y antes de pedir nuevos puestos para hacer ciertas tareas, hay que justificar que ese trabajo no se puede hacer con inteligencia artificial. Y cuando dice que todo el mundo tiene que usarlo, es desde los becarios hasta los altos directivos. No vale que alguien no esté en este mundo, ¿no? Entonces, bueno, pues realmente se posiciona, ¿no? Hace cultura de empresa en cuanto a AI first, tiene que estar la AI muy presente y lo deja muy claro, ¿no? Un poco con estas normas. Vale, ¿qué más? Me ha gustado mucho esta noticia, no tiene mucho que ver con el mundo de los negocios directamente, pero creo que si esto se dominase podría ser algo que obviamente pues abriría nuevas líneas de negocios, de investigación, etc. Y es que Google junto con DeepMind están haciendo un LLM, un modelo de lenguaje, que lo que quieren lograr es entender a los delfines, el lenguaje de los delfines. Entonces, hablan de un modelo de cuatrocientos millones de parámetros, que es una pasada, donde se va a analizar y generar sonidos de delfines, pues los clics, los silbidos, los pulsos que ellos hacen. Están colaborando junto con otras empresas que ya investigan sobre delfines y básicamente El objetivo es crear un vocabulario como compartido entre humanos y delfines con auriculares óseos bidireccionales de forma que podamos entender qué es lo que se dicen, cuándo se dicen y demás. Y bueno, pues me ha parecido un proyecto bastante chulo y además que va más allá de la comunicación animal, ¿no? realmente nuevas formas de interacción entre especies y entender mejor el mundo animal. Y bueno, pues me ha gustado mucho, la verdad. Vale, ¿qué más cositas? Google ya ha metido VO-DOS, que es un modelo de difusión de generación de vídeo que es muy bueno, para mí uno de los mejores desde luego. Lo podíamos usar antes en Freepik. Bueno, pues, ahora ya lo ha metido dentro de Gemini Advance. Entonces, ya los usuarios lo van a poder hacer desde ahí. Y nada, simplemente, pues, recordar, pues, que es un modelo que permite generar hasta ocho segundos con una calidad de setecientos veinte de calidad. Y, entonces, esto luego, si nos resulta poco, siempre, pues, hay unos video scales donde se puede subir de calidad. Y bueno, pues está guay que ya lo tengan incorporado. También así de noticias de vídeo, Clean.com ya se puede usar en Freepik, que básicamente sabéis que Freepik lo que está haciendo es meter herramientas de terceros dentro de su suite para que se puedan usar. Yo estoy echando de menos Gem.com, que es el de Runway, que salió hace una o dos semanas y todavía no está en la suite de Freepik, pero vamos, espero que la saquen prontito. Y poco más, bueno, tenéis nuevo episodio en Alas de Innovación, el otro podcast que tengo, que este ya no es informativo, este es de tertulia durante una horita distendida con alguien. Esta vez hablamos con Javier Martín y hablamos sobre muchas cosas, educación, robots, innovación, empresas, así que os invito a escucharlo si os apetece. Y poco más, hasta aquí el episodio de hoy. Si te ha gustado, ya sabes, suscríbete, dale al like y esas cositas. Y sobre todo, disfruta de la Semana Santa, coge muchas fuerzas y nosotros nos vemos la siguiente semana. ¡Hasta luego!
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más