Avatar

AI Beats: YouTube traduce vídeos, la IA alucina más, y Cluely levanta millones (25/04/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

En el episodio de hoy de AI Beats, repasamos las noticias más destacadas del mundo de la inteligencia artificial y los negocios. YouTube empieza a traducir vídeos automáticamente gracias a DeepMind y Google Translate. Analizamos el preocupante aumento de alucinaciones en los modelos de razonamiento de OpenAI. Descubrimos Cluely, una polémica startup que nació de un engaño en entrevistas técnicas y ya ha levantado 5,3 millones de dólares. Además, te cuento los detalles del nuevo evento de Dell sobre IA para pymes, la visión de James Cameron sobre derechos de autor y creatividad, y las novedades de Freepik con ChatGPT.

No te pierdas las claves que necesitas para entender el presente (y futuro) de la IA en negocios.

Suscríbete para estar al día de lo último en inteligencia artificial, transformación digital y emprendimiento.

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de AI Beats, tu resumen semanal de inteligencia artificial y negocios para gente curiosa. Sabes que aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes usar esta información para hacer crecer tu negocio o avanzar en tu carrera. Mi nombre es Montse Labiaga, hoy es viernes veinticinco de abril y arrancamos. Para los que estáis en vídeo, os comparto pantalla de las noticias y para los que estáis en audio, no la echaréis de menos o al menos eso voy a intentar. Vamos a arrancar con una noticia publicada en Sataka, que básicamente es que YouTube empieza a incorporar traducciones automáticas en ciertas cuentas. Para los miembros de YouTube Partner Program, lo que han hecho es habilitar una función que está activada por defecto, obviamente se puede desactivar, y lo que hace es, cuando el vídeo ha sido grabado en inglés, lo que hace es traducirlo a varios idiomas de forma automática. Por ejemplo, entre ellos está el español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Y cuando detecta que el vídeo ha sido grabado en alguno de estos idiomas, también lo traduce obviamente al inglés. Y, bueno, pues el objetivo, según YouTube, es romper las barreras del idioma, ¿no? Por supuesto, si a alguien esto, por lo que sea, no le hace gracia, pues se puede quitar y te explican cómo. Y, bueno, pues admite YouTube que esta tecnología aún tiene margen de mejora, pero que ya está lo suficientemente bien como para poderla usar. La base tecnológica que están usando, pues es básicamente proporcionada por Google DeepMind y Google Translate. pero que reconocen que hay algunas cosas que todavía no funcionan bien y factores que pueden hacer que esta calidad de traducción no sea buena, pues sería básicamente el ruido de fondo, el uso de jerga, nombres propios o el acento original del que está haciendo el contenido, ¿no? Todo lo que se ha doblado va a llevar la etiqueta de Autodabbed y también así se puede rastrear un poquito y cuentan un poco que este experimento de haber doblado o haber traducido algunos vídeos ya lo habían hecho hace tiempo, de hecho comentan que en enero del ya habían hecho algunas versiones dobladas con profesionales del doblaje y habían logrado subir un incremento de un quince por ciento del tiempo de visualización, que este procediera en nuevas audiencias, justamente por el contenido de un idioma distinto al vídeo original. Y bueno, pues todo esto se abre un gran debate de qué es lo que Lo que pasará ahora con toda la industria de los doblajes reales, comentan que básicamente muchos se van a poder doblar de forma automática y que se contará con ese contenido y ya estará bien, pero que en algunos casos se necesitará seguir contando con los profesionales para hacer ese doblaje de más calidad donde la IA no está llegando. Pero vamos, interesante. Vale, más cositas. Os contaba hace unas semanas que había un estudiante, un par de estudiantes que habían logrado pasar una entrevista muy difícil de Amazon, una entrevista técnica, y la habían logrado pasar. Y era un estudiante de la Universidad de Columbia, Y cuando ya se enteraron un poco del pastel, pues obviamente no consiguieron el trabajo y de hecho fueron expulsados él y su ayudante, por así decirlo, su socio, de la universidad. Bueno, la cosa es que estos dos, con la herramienta que habían desarrollado para... donde se vio esa... donde era noticia esa entrevista que lograron pasar... Con esta herramienta han logrado, han creado una startup que básicamente se llama Clueli y es básicamente pues una herramienta para poder hacer trampas, ¿no? Y aquí lo que comentan es, comentan cómo lo hicieron en su momento, básicamente es una herramienta que se pone en el, se instalaba en el navegador y analiza todo lo que sucede en la pantalla del usuario pasando totalmente desapercibida para el entrevistador, es decir, transparencia obviamente cero y básicamente la herramienta va ofreciendo soluciones a problemas de programación que se planteaban durante la prueba y entonces iban contestando de forma real la inteligencia artificial a los retos que el usuario tenía delante, ¿no? Entonces, ha sido bastante criticado y, bueno, lejos de que ellos ocultasen su invento, pues lo han estado difundiendo y como lo estaban también monetizando entre, pues, veinticinco o sesenta dólares mensuales en redes sociales y la gente lo estaba comprando, al final se ha montado la startup, ¿vale?, que se llama Actually, para desarrollar esto de una forma más profesional. Y bueno, pues han recibido financiación, han conseguido una inversión inicial de cinco con tres millones de dólares, no es poco. Y básicamente los dos fundadores hablan de que cada vez que la tecnología nos hace más inteligentes, el mundo entra en pánico, luego se adapta, más tarde se olvida y de repente es lo normal. Esto escribían un poco ellos en la aplicación. Y también dicen que no debe de considerarse trampa, sino que al final es la evolución natural para hacer una mayor eficiencia del trabajo y lo comparan un poco con el uso de las calculadoras, el corrector ortográfico e incluso Google, ¿no? Entonces, bueno, pues curioso ante todo y sobre todo que da que pensar. Ahí tenéis la herramienta por si, la de Clueli, por si queréis echarle un vistazo. Vale, más cositas. Y esto me preocupa. La semana pasada os anunciaba, y habréis leído por otros lados seguro, los dos modelos de razonadores que ha lanzado OpenAI, que están por encima de todos los benchmarks y a priori son los mejores. Y básicamente era el O-III y el O-IV Mini que sustituían a los anteriores. Lo que pasa es que se ha visto en uno de las pruebas que se les hace pasar, uno en específico que es PersonQI, que alucinan más que los anteriores y no un poco más, bastante más. Estamos hablando de que el O-Tres antes sacaba un... a ver cómo es... En el O-Uno, perdón, el O-Tres alucina en un treinta y tres por ciento las preguntas. Antes era un dieciséis por ciento el O-Uno. Y el O-III mini, que antes alucinaba un catorce por ciento con ocho, casi un quince, el O-IV mini es un cuarenta y ocho. Es muchísimo, ¿vale? Entonces, esto que nos deja, pues nos dice que al final esto puede tener un impacto de que estos razonadores, estos modelos de razonamiento... Son mejores para matemáticas y programación, pero para temas donde se necesitan afirmaciones que no puedan ser inventadas, como puedan ser legal, financiero, donde necesitas una respuesta más fina, pues esto es un problema. Y la cosa es que OpenAI reconoce que no saben por qué pasa esto y que necesitan seguir investigando. Porque a la hora de escalar los modelos de razonadores, escalan en lo que es el razonamiento, en programación, matemáticas y demás, los hacen mejores, pero las alucinaciones empeoran. Entonces, pues bueno, no hemos... arreglamos una cosa, desarreglamos otra. Y me preocupa porque ya voy viendo en líneas generales cómo la gente o el entorno, al menos mi círculo, el que no es CIA, no tiene en consideración las alucinaciones y se toma todo lo que dice un chat GPT, por ejemplo, al pie de la letra cuando dices, pero sí que alucina, que no tienes, no sé, importante el pensamiento crítico, ¿no? Pues esto no ayuda, desde luego. Vale, más cosas. Hay un próximo evento que organizan Dell Technologies, no dan mucha información en cuanto a agenda y demás, pero los temas parecen interesantes y la cosa es que a partir de, desde mayo hasta junio, pues lo hacen en cuatro ciudades, diferentes fechas, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid, mirad cada una si os interesan las ciudades, pues ya las fechas que son, por no aburrir aquí. Y la cosa es que, bueno, no hay mucha información todavía colgada en la página. La he sacado más de emprendedores.com, que ya tócate los pies, que hay que ir aquí para sacar un poquito más. Pero, básicamente, el objetivo un poco es el... hablar de la importancia de la inteligencia artificial en las pymes, el impacto que éste tiene que tener, o sea, que puede llegar a tener, y sobre todo el cómo implementarla. Entonces, temas que se van a tratar, pues la importancia de la IA y la IA generativa en la transformación digital de las pymes, la soberanía de los datos y la propiedad intelectual, los datos que vienen a ser el origen de todo, ejemplos y metodología para identificar casos de uso de alto impacto y fácil implementación en la organización, A quién confío mis datos y mi propiedad intelectual. Y ya por último, retos y oportunidades en el acceso a fondos, ayudas, créditos flexibles para la implementación de la IA, implantación. Así que si os interesan todos estos temas, pues echarle un vistazo al evento que están organizando. Vale, más cositas. Se está haciendo en Madrid una mesa redonda hoy, ahora, no es tanto para que vayáis a la mesa redonda, sino por el tema que me ha surgido en la cabeza cuando lo he leído, que viene a ser que guionistas, derechos de autor e inteligencia artificial van a hablar de todo lo que es el diálogo sobre el futuro de la creatividad. Y bueno, pues en la mesa redonda hay varios guionistas y profesionales afectados por toda esta... industria y tecnología y me ha recordado al episodio a una entrevista que he escuchado hace poco que le hacían a James Cameron que se llama The Future According to James Cameron básicamente hablan un poco de la visión de James Cameron en líneas generales y me ha parecido una entrevista interesante pero en cuanto a derechos de autor Me ha gustado que James Cameron lo que dice es que no nos debería preocupar tanto el cómo se entrena ni siquiera el input que le da el usuario a la herramienta de, oye, pues, básate en no sé quién para hacer no sé cuántos, sino que lo que debería preocuparnos es el output. Y lo compara, por ejemplo, si todo lo que ha pasado que hemos visto con el estudio Gimli, ¿no? De, oye, créame mi avatar o mi imagen en, con el estilo de Gimli y yo no voy a monetizar para eso, simplemente es para enseñar lo bien que queda o incluso ponérmelo de fotoperfil, pues qué daño hace al estudio Gimli, ninguno. En cambio, si yo estoy usando eso para realmente hacer un anuncio o lucrarme de ello, pues obviamente eso debería ser lo perseguido. Entonces él comenta que nos deberíamos centrar más en el output y perseguir eso y no tanto en el input. Y me ha parecido una visión bastante sensata. Y ya por último, simplemente deciros que Freepik ha integrado, sabéis que Freepik al final lo que está haciendo es integrar, la estrategia que están haciendo es integrar diferentes tecnologías en su suite y también ha integrado ChatGPT con la parte de la creación de imágenes. Entonces, pues básicamente ya lo tenemos también dentro de Freepik, ¿no? Lo han llamado el AI Assistant, donde tú directamente aquí ya puedes crear las imágenes tal y como las creas en ChatGPT. Y poco más. Estas han sido todas las noticias de esta semana. Espero que os hayan resultado útiles. Nos vemos la siguiente y hasta entonces que paséis muy buena semana. Hasta luego. Chao, chao.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más