Avatar

AI Beats 20/01/2025

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

En AI Beats de hoy, lunes 20 de enero, analizamos cómo la inteligencia artificial está influyendo en los negocios y sectores clave. Desde la digitalización entre autónomos hasta la IA en el sector turístico en FITUR, pasando por las innovaciones de startups y grandes corporaciones como Telefónica. Además, exploramos cómo la tecnología está modernizando sectores tradicionales, como la climatización, con la integración de IA. No te pierdas este repaso de las noticias más relevantes sobre IA y negocios

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos al primer episodio de AI Beats, tu resumen diario de inteligencia artificial y negocios para gente curiosa. Hoy es lunes, veinte de enero. Mi nombre es Montse Labiaga. Arrancamos. Empezamos con un dato que deja mucho que pensar. Según el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital, el cuarenta y cuatro por ciento de los autónomos, básicamente casi la mitad en España, considera que la digitalización no es prioritaria para sus negocios. Este dato refleja una falta de conciencia absoluta sobre las oportunidades que ofrece la tecnología, especialmente herramientas basadas en inteligencia artificial. Sistemas de automatización para la facturación, gestión de citas e incluso asistentes virtuales pueden marcar una diferencia importante en términos de productividad. Sin embargo, la falta de formación y el coste inicial parecen ser los principales obstáculos. ¿Cómo hacer que estas herramientas lleguen a más personas? Pues esta es la gran pregunta. Mientras tanto, las grandes empresas tecnológicas también están aprendiendo a lidiar con los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Por ejemplo, Apple tuvo que desactivar recientemente su sistema de alertas automáticas tras un error que llevó a la difusión de noticias falsas. Básicamente, hablaban de que Rafa Nadal había salido del armario, lo cual no es cierto. Este problema va más allá de un simple fallo. El sistema de IA utilizado por Apple no contaba con la supervisión humana suficiente, lo que subraya la importancia de combinar tecnología avanzada con controles adecuados para evitar errores de gran escala. en otro frente. Esta semana comienza en Madrid la cuarenta y cinco edición, no sé cómo se dice eso bien, de Fitur, donde la inteligencia artificial será la protagonista en el sector de turismo, desde asistentes virtuales que personalizan itinerarios hasta aplicaciones que traducen conversaciones en tiempo real. Las tecnologías emergentes están transformando tanto La experiencia de los viajeros como la gestión de recursos para empresas. Además, se presentarán demostraciones en realidad inmersiva que permiten viajar a destinos sin moverse del lugar. FITUR no solo muestra las posibilidades del aire en el turismo, sino también su capacidad para hacer que este sector sea más sostenible y eficiente. Hablando de eficiencia, las startups siguen demostrando que la inteligencia artificial es una inversión segura. Samaipata, el fondo capital riesgo, lideró una ronda de cinco millones de euros para la startup Genesy, que está desarrollando tecnología avanzada para optimizar ventas. Su propuesta incluye el uso de IA para analizar datos en tiempo real y ofrecer estrategias personalizadas, lo que promete revolucionar cómo las empresas gestionan sus relaciones con los clientes. ¿Otro ejemplo? De este impulso a la innovación lo encontramos con Telefónica, que a través de su aceleradora Waira invirtió el año pasado, nueve con tres millones de euros en treinta y siete startups, en todo lo que fue durante dos mil veinticuatro. Muchas de estas empresas están trabajando en soluciones de IA aplicadas a áreas como la salud, la sostenibilidad y los negocios digitales. Este tipo de apoyo refuerza la idea de que las grandes corporativas corporaciones son claves para potenciar la innovación en el ecosistema emprendedor. Y ya por último cerramos en Málaga, donde Airzone está construyendo una nueva fábrica con una inversión de diecinueve millones de euros. Esta planta diseñada para integrar IA en sus procesos permitirá optimizar la producción de sistemas de climatización. Es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología está llegando incluso a sectores más tradicionales, modernizándolos y haciéndolos más eficientes. Y hasta aquí el episodio de hoy. Gracias por acompañarme en este repaso de las noticias más relevantes del día en IA y negocios. Recuerda que puedes dejar tus comentarios y sugerencias en redes sociales y nos escuchamos mañana. Y como decía Ángel Martín, solo si tú quieres, no es ley. Hasta luego.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más