Avatar

AI Beats: crecimiento, automatización y vídeos generados con IA (14/02/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

Resumen diario de las noticias más relevantes de IA & Negocios. Hoy hablamos de cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo empresarial y creativo. Hablamos de la adopción de IA en España según Ipsos & Google, la hiperautomatización en los negocios, Adobe Firefly y su revolucionaria creación de vídeos con IA, y el impacto de la IA generativa en la industria audiovisual con Poder Pop. ¡No te lo pierdas! #InteligenciaArtificial #IA #Negocios

Transcripción

Hola, muy buenas tardes a todos, muy buenos días. Bienvenidos a un nuevo episodio de AI Beats, tu resumen diario de inteligencia artificial y negocios para gente curiosa. Aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes sacarle partido para hacer crecer tu negocio o avanzar en tu carrera. Hoy es viernes, catorce de febrero. Mi nombre es Montse Labiaga y arrancamos. Hoy empiezo con una noticia que habla un poco de cómo la IA le ha dado alas a toda la parte de automatización y lo que está logrando es la hiper automatización en todo lo que son los procesos de negocio. Entonces habla de que la IA aporta capacidades analíticas avanzadas, predicciones más precisas, mejora continua de los procesos y que su combinación con la automatización está ayudando a las empresas a mejorar su productividad, optimizar sus operaciones y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo. y aquí desarrollan un poquito que no es que la tecnología de repente sea completamente nueva y que ahora podamos hacer cosas que antes no se podían hacer sino que es como el siguiente paso lógico evolutivo de poder combinar ya lo que se hacía con la automatización antes más con un poco de ir por el camino y se adentra en qué cosas se pueden llegar a hacer por si os ayuda un poco, ilumina un poco Os las leo. Procesamiento inteligente de documentos. La IA puede extraer información de documentos, clasificarlos y etiquetarlos, facilitando aplicaciones como la detección de fraudes, por ejemplo. Toda la parte de análisis de sentimientos. En interacciones con clientes la IA puede identificar emociones y opiniones, permitiendo redirigir a los usuarios al servicio adecuado y activar acciones de seguimiento. Por otro lado, descubrimiento de procesos. La IA ayuda a definir procesos observando sistemas en ejecución o analizando registros de datos, identificando patrones que permiten optimizar las operaciones. Toda la parte de automatización robótica inteligente. La IA puede ejecutar procesos robóticos de forma autónoma, encadenando tareas basadas en patrones predecibles sin necesidad de decisiones complejas. Y ya por último, el codiseño y optimización con modelos extensos de lenguaje. La IA puede asistir en el diseño de procesos utilizando modelos orientados a procesos, creando plantillas listas para su mejora continua. Y aquí hablan de lo que os digo, que no es una revolución, sino una evolución, y que al final puede ser el motor del cambio para lo que os comentaba al principio, la optimización de procesos y la mejora, el ahorro de costes. Por otro lado, según un estudio que ha sacado Google, que es este, el Google Ipsos Multicountry AI, AI Survey, eh, dos mil veinticinco, eh, sacan aquí, bueno, lo tenéis aquí completo, ¿vale? Eh, lo podéis descargar en lo que es un, un PDF que yo le he estado mirando y son un montón de tablas con un montón de números, todo, eh, categorizado por países, ¿vale? Entonces, si nos quedamos con lo que se dice de España, en este artículo lo, lo resumen bien, eh, Y básicamente, dice, entre los principales datos del estudio en España destacan, crece el uso de la IA generativa, el cuarenta y cinco por ciento de las personas en España afirma haber utilizado la IA generativa frente al treinta y cinco por ciento en dos mil veintitrés, siendo la media actual de Europa un cuarenta y dos. Es decir, si la media de Europa es cuarenta y dos y España está en el cuarenta y cinco, no estamos nada mal, ¿vale? Estamos por encima de la media en Europa. en lo que es el uso de la generativa. Aumenta el optimismo ante la IA. El treinta y siete por ciento cree que la IA cambiará la economía de forma positiva. Prevalece el sentimiento favorable a la innovación. Siete de cada diez personas en España esperan que la IA tenga un impacto positivo en la ciencia y en medicina. Y luego, por último, la IA se considera una herramienta de crecimiento personal y profesional. El sesenta por ciento de los encuestados españoles afirma que está entusiasmado con el uso de la IA para la asistencia personal, como las compras online, la planificación de horarios o la organización de viajes. Por otro lado, ha salido el nuevo modelo que está en beta de vídeo de Adobe Firefly, en vídeo, ¿vale? Aquí podéis ver algunos ejemplos de lo que puede hacer, bueno, de lo que anunciaban Adobe, ¿no? Que se puede hacer a través de texto imagen, o sea, perdón, a través de texto haces un vídeo o de una imagen también haces un vídeo. Aquí no sé por qué no se ha puesto el play. O añadirle, por ejemplo, un toque extra en la escena, como lo veíamos hace unos episodios con Pika, que también se puede. Sataka se ha currado un artículo donde habla de cómo se hacen estos vídeos en la web y realmente cuánto de gratis es y bueno, pues aquí lo desarrollan un poquito básicamente cosas que pueden ser un poco diferenciadoras de otra herramienta tienes toda la parte de control de cámara que esto lo tienes en algunas no en todas, pues puedes elegir una toma aérea, una toma desde un ángulo bajo puedes elegir dónde está la cámara también puedes elegir algunas pequeños controles más tampoco son una locura lo que sí hay que tener en cuenta que esto está en beta y que a priori es gratis pero sólo te deja dos vídeos gratis a partir de ahí pues ya tienes que comprar créditos he de apuntar que casi todas las de vídeo todas las herramientas generativas de vídeo son costosas porque realmente requieren mucha computación y normalmente es difícil que tengas algo gratis ahí. En este otro artículo complementaban un poco que la licencia de uso que tiene Firefly Video es comercialmente seguro. Y aquí, un poquito más abajo, hablaba del tema de los controles que os comentaba, el ajuste de cámara, encuadrar sujetos, crear movimientos dinámicos... Y luego lo que os quería decir es la parte esta. La herramienta promete la generación de contenido de vídeo respetuoso con la propiedad intelectual, de modo que pueden ser utilizados en todo tipo de producciones y Firefly no solo se entrena con contenido de Adobe, sino que tiene permiso para utilizarlo, que incluye contenido con licencia de Adobe Stock. Y contenido de dominio público nunca con contenido de clientes. Esto, por ejemplo, Freepik también lo comenta. Nunca entrenamos con el contenido que hacen los clientes. En cambio, herramientas como Meet Journey, por ejemplo, no es así. Cambiamos de noticia y en este caso voy a señalar una productora española que está integrando toda la parte de IA generativa en sus procesos y la verdad es que les está yendo bien, entonces por aplaudirlo un poco. Se llama El Poder del Pop y básicamente es una productora española que hace bandera de la creación de vídeos con IA generativa. Y aquí básicamente en este artículo lo que hacen es arrojarnos un poco de luz sobre la utilización de herramientas de guía generativa para la creación de imágenes, vídeos y ellos lo utilizan para su core de negocio que básicamente es la generación de videoclips, publicidad o vídeos corporativos. Aquí nos hablan al principio del artículo un poquito del estado en el que nos encontramos a día de hoy, de la calidad que nos encontramos en cuanto a vídeo se refiere. Habla de que ya no puedes distinguir qué está hecho por vídeo. generado por IA de la realidad hemos llegado ya a un nivel de realismo la verdad es que muy bueno de hecho ponen un par de ejemplos uno del anuncio de Coca-Cola y otro del anuncio de Vodafone de hace dos meses que con esto cerraré os lo dejaré luego puesto es un minuto solo para los que estáis en vídeo lo podréis ver Y bueno, se puede ver cómo ya se está usando realmente en la calle y lo estamos viendo los usuarios. Entonces aquí hablan de cómo ellos han logrado acelerar sus ediciones, mejorar el audio, optimizar la catáloga. Sabía que me iba a trabar. catalogación siempre con las palabras largas me lío es decir poder categorizar los clips por ejemplo que eso es súper engorroso o toda la parte de generar los storyboards entonces pues ellos le están pudiendo incorporar toda la parte de guía generativa a los procesos que aquí subrayan la parte que os decía de que ahora ya tiene un uso profesional, ya una productora audiovisual o cualquier profesional del audiovisual ya se puede meter con esto porque realmente ya no hace tantas anatomías extrañas o cosas raras. Ellos reportan que el ochenta por ciento de su volumen de negocio se ha volcado en la aplicación de herramientas de IA en incorporarlos en estos procesos audiovisuales y Luego comentan otra cosa que me ha parecido interesante, que son todas las herramientas, por ejemplo, de creación de vídeo. Le he estado echando un vistazo y básicamente son, como casi todos los que estamos un poco metidos, no nos casamos con una, sino que al final tienes... Tienes varias y con esas vas pudiendo hacer cositas, pero mencionan Midjourney, Freepeek, Runway, Clean, Pika, Magnific, que por cierto Magnific ahora ya está dentro de Freepeek, la parte de Labscaler se anunciaba ayer. y demás. Aquí ponen algunos ejemplos, así que mis aplausos para ellos porque realmente lo están haciendo muy bien. Sí que hablan de las limitaciones que existen, limitaciones de la creación de vídeo, como pues pueda ser que prácticamente vas a ciegas. Es mucho prueba y error, hay veces que te pones a crear vídeos o imágenes y de repente tienes los mejores resultados en el primer intento o en otras que tienes que estar horas o incluso días. que tiene poco nivel de manipulación, tienes poco control, pero todo esto poco a poco se irá solventando. Y nada más, os voy a dejar puesto, para los que estáis en vídeo, el anuncio que comentaban antes de Vodafone, que creo que tiene una calidad bastante buena, para que sepáis cómo estaba la cosa hace dos meses, que ya sabéis que aquí semana a semana esto cambia un montón, y yo ya me despido, y nos vemos el lunes, pasar buen fin de semana. Hasta luego.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más