Avatar

AI Beats: Desafíos legales y oportunidades de crecimiento (13/02/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

Resumen diario de las noticias más relevantes de IA & Negocios. Hoy hablamos del caso legal de Thomson Reuters vs. Ross Intelligence por copyright y el impacto económico de la IA en España. Exploramos los desafíos empresariales para convertir la inversión en beneficios y las estrategias clave para que las empresas aprovechen al máximo la IA. Además, te contamos sobre un próximo evento gratuito sobre RRHH e IA. ¡No te lo pierdas!

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos al nuevo episodio de AI Beats, tu resumen diario de inteligencia artificial y negocios para gente curiosa. Aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes sacarle provecho a esta información para hacer crecer tu negocio o avanzar en tu carrera. Hoy es jueves, trece de febrero. Mi nombre es Montse Labiaga y arrancamos. Hoy vamos a empezar con una noticia que me ha parecido bastante curiosa, que es básicamente que Thomson Reuters ha ganado un juicio contra Ross Intelligence con todo el tema del copyright y la inteligencia artificial. Te cuento un poquito la noticia y te la extiendo un poco porque no la terminaba de entender y así la puedes entender como yo la he llegado a entender. Básicamente, Thomson Reuters demandaba en su momento a Ross Intelligence por haber cogido información de contenido de Westlock. ¿Vale? ¿Westlock qué es? Westlock es una plataforma que tiene... propietaria de Thomson Reuters, que es una plataforma de investigación legal y proporciona un montón de información y una base de datos muy grande de jurisprudencia, leyes, estatutos y otros documentos legales. Tienen contenido editorial como anotaciones y resúmenes elaborados por expertos de derecho y realmente es una herramienta bastante clave para abogados y profesionales dentro del ámbito jurídico. Bueno, pues entonces Thomson Reuters lo que hizo fue coger información de ahí, perdón, Ross Intelligence cogió información de ahí y Thomson Reuters los denunció. El tribunal en su momento alegó un uso justo de la información y se metió en tribunales y ha sido como el proceso muy largo. ¿Qué es eso del uso justo? Que no lo entendía. Y es una excepción en la ley de derechos de autor de Estados Unidos que permite utilizar en ciertas circunstancias fragmentos de obras protegidas sin necesidad de pedir permiso. Y aquí lo evalúan con cuatro factores. No digo los cuatro porque creo que no hay que detallar tanto, pero por ejemplo uno de ellos es el propósito del uso. Si va a ser un propósito super transformativo, educativo, pues a lo mejor. En el caso de Ross Intelligence, el juez consideró que su uso no cumplía estos criterios por ser considerado de uso competitivo. Se metieron en tribunales, duró en el caso de Ross Intelligence, en el caso de Ross Intelligence, en el caso de Ross Intelligence, ya por todos los costes legales derivados del juicio, Ross Intelligence cerró. Y a día de hoy es cuando ya ha ganado el juicio Thomson Reuters y es el primer caso de IA con temas de copyright en Estados Unidos que se resuelve. Entonces, ojo cuidado, la importancia de tener las licencias adecuadas en IA para evitar un poco temas de riesgos legales. Pasamos a otra noticia. El uso de la IA en las empresas españolas podría suponer un crecimiento del PIB del ocho por ciento. Y os dejo algunos datos que me ha parecido interesantes también. Solo una de cada diez empresas de más de diez trabajadores en España utilizan IA generativa, es decir, un diez por ciento de empresas pequeñas usan IA generativa. De ellas, dos de cada tres necesitan apoyo externo para desarrollar iniciativas de toda la parte de inteligencia artificial generativa debido a la carencia de recursos tecnológicos necesarios. Y no creo que haya que profundizar más, porque he visto que solo con el titular y el subtítulo ya se entendía bastante la noticia. Donde sí me gustaría pararme un poco es en este otro artículo de Escribe Ester Macías, que es la IA no tiene un impacto real en la cuenta de los resultados de las empresas. Y aquí... Así que entra en que muchas empresas no logran convertir la inversión en IA en mejoras financieras que se puedan ver en el Pianel. Habla de la brecha que hay entre el gasto en tecnología y los beneficios tangibles que esta tiene. Y luego la necesidad de establecer KPIs y medir el ROI en IA para poder entender un poco el impacto. Y aquí yo añado una cosa, y el otro día escuchaba, no sé si era una clase, un podcast, yo ya no lo sé, pero escuchaba, juraría que era de Microsoft, además, quien lo decía, que es que es muy difícil poder establecer cómo impacta la IA generativa en un panel de una empresa, en realidad, y es que vamos a llevarnos a un caso de uso. Si nuestros trabajadores o nosotros en el trabajo estamos usando, por ejemplo, ChatGPT, para que nos eche un cable. Al otro día os comentaba en porcentajes en datos cuánto se automatiza en tareas y sustituye cien por cien algo. ChaGPT era una minoría. La mayoría de la gente lo usaba, lo usa. para extender sus capacidades. Esto de poder estar hablando con otra persona, iba a decir, como si estuvieses hablando con otra persona, te ayuda en los procesos de decisión, de definición, de pensar. Entonces, ¿cómo mides eso? ¿Cómo mides la productividad que puedes llegar a sacar o el trabajo que has podido llegar a sacar en ciertas tareas? No me parece tan sencillo esto que hablan aquí de... de establecer ese rollo, establecer los KPIs para poder entender cómo la guía generativa está impactando en el negocio. En algunos casos de uso, desde luego que se podría, pero no sé, soy un poco escéptica ahí. Y poco más de aquí. Vale, pasamos a otra. Han sacado un informe de Cisco y aquí básicamente hablan de que los CEOs adoptan la IA pero que hay algunas lagunas de conocimiento que afectan a las decisiones estratégicas y de crecimiento. Y vamos a profundizar un poquito, ¿vale? Aquí revela que en este estudio, en este informe de Cisco, revela que el noventa y siete por ciento de los CEOs planea integrarla ahí en sus empresas, pero que solo el uno con siete, es decir, menos del dos por ciento de ellos, se siente completamente preparado, ¿vale? Aquí si nos metemos, Dicen, oye, una de las preocupaciones que tienen los CEOs que se quieren meter en implementar la inteligencia artificial en sus negocios, ¿qué es lo que temen? ¿Por qué quieren entrar? Hablan de que temen tener unos mayores costes operativos que su competencia, que no tengan tanta reducción de beneficios, que haya una pérdida de productividad o temen que se queden un poco fuera del mercado. En contraste, los CEOs que ya están apostando por la IA destacan sus beneficios y aquí es mayor eficiencia operativa, un impulso de la innovación y ventaja competitiva sobre las otras empresas. En ese orden, en cantidades como los que estáis viendo en vídeo, podéis verlo en porcentajes. Entonces, sabiendo esto, ¿cuál es el plan de los CEOs para adoptar la inteligencia artificial dentro de sus negocios? Básicamente, formar y educar es como lo primordial para en general las empresas, para reducir un poco la brecha de conocimiento. Y luego le sigue, en orden de importancia de lo que se la dan, pues expansión de capacidad de datos para mejorar la gestión y el procesamiento de la información. La actualización de la infraestructura de red para garantizar el rendimiento óptimo de la IA. Reforzar las habilidades de la plantilla con programas de capacitación en IA, que esto me está sonando un poco a formación, pero bueno, y nuevas tecnologías pues también hay otra forma, al menos a lo mejor dar las herramientas. Y por último, optimizar la seguridad para mitigar los riesgos asociados a la IA. La cosa es que para lograr esto hay que superar esos gaps que ponían en el titular, esas lagunas, para que se pueda realmente meter la IA de forma exitosa. ¿Y qué les preocupa aquí? Pues la falta de talento especializado en IA y ciberseguridad, la infraestructura TI, que es la parte toda de software hardware, que no está preparada para soportar esta tecnología, la complejidad en la integración de redes y sistemas y la gestión del riesgo y cumplimiento normativo. Así que ánimo a todos. Y ya por último, acabamos. He visto un evento muy interesante que es dentro de muy poco, de Factorial. Es una empresa a la que realmente admiro. Habla aquí de dos eventos, pero hay uno en concreto que me ha gustado en particular, que es el de People Analytics. Y la cosa es, pues es un evento, se llama People Analytics en acción, de cómo convertir datos en impacto real. Es el veinte de febrero, o sea, no le queda nada. Es en Barcelona, es presencial, pero también lo tienen online. Son tres horas por la tarde y aquí habla de cómo es la agenda, quiénes vienen y demás. Y los temas destacados, inteligencia artificial y machine learning aplicados a recursos humanos. cómo medir el impacto del bienestar en la productividad, ética y privacidad en el uso de los datos de empleados y casos reales de transformación digital en empresas líderes. Así que si te tiene buena pinta, pues ya lo estás buscando. Y hasta aquí el episodio de hoy. Si te ha gustado y no te quieres perder los siguientes episodios, pues suscríbete allá donde me estás escuchando. También puedes dejarme tus comentarios que te leo y estoy haciendo muchísimo caso de todo el feedback que me dais. Y mañana lo tengo súper complicado, pero espero sacar episodio y no tener que decir hasta lunes. Y espero poder decir hasta mañana y cumplirlo. Chao.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más