Avatar

AI Beats - IA que traduce lenguaje de señas y el auge de los deepfakes (05/02/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

Hoy en AI Beats: la IA que traduce lenguaje de señas en tiempo real, la apuesta de Salesforce por la inteligencia artificial, y el peligro de los deepfakes con OmniHuman-1. Además, cómo la IA mejora el marketing y tres claves para aplicarla en tu negocio en 2025.

AI Beats tu resumen diario de IA y negocios contado en menos de 5 min.

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de AI Beats, tu resumen diario de inteligencia artificial y negocios para mentes inquietas. Aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes aprovecharla para hacer crecer tu negocio o avanzar en tu carrera. Hoy es miércoles, cinco de febrero. Mi nombre es Montse Labiaga y arrancamos. Imagina poder mantener una conversación fluida con una persona que utiliza lengua de señas, sin necesidad de un intérprete. Eso es precisamente lo que busca lograr la empresa SignSpeak, que ha hecho una herramienta de inteligencia artificial que traduce en tiempo real al lenguaje de señas. El reto no es menor porque existen más de trescientas lenguas de señas en el mundo. De momento esta tecnología se ha adaptado al ASL, que es el lenguaje de señas americano, pero que también se utiliza en otros veinte países, algunos de ellos africanos. Pero la idea es expandirse a otros lenguajes, abriendo oportunidades tanto de inclusión social como de negocio en un mercado que mueve billones de dólares y lo más importante, afecta a setenta millones de personas en todo el mundo y a nueve millones solo en Estados Unidos. Y hablando de impacto, Salesforce también está haciendo movimientos importantes en el mundo de la IA. La compañía está recortando alrededor de mil puestos de trabajo, pero no se trata solo de recortar. Están contratando nuevos vendedores especializados en sus productos de IA. Los empleados afectados podrán optar por otros roles dentro de la empresa que cerró el año fiscal del año pasado con casi setenta y tres mil empleados. Esta reestructuración refleja una tendencia en el sector tecnológico donde la automatización y la integración de nuevas tecnologías buscan optimizar operaciones y mejorar los márgenes de beneficio. Y ahora un tema que preocupa. Los deepfakes están alcanzando un nuevo nivel de realismo, con lo que estamos viendo que han lanzado la tecnología Omni Human One. Esta tecnología la ha lanzado ByteDance, que básicamente es la empresa que está detrás de TikTok. Vale, pues aunque todavía lo que se ha presentado no puedes tocar el código ni es una herramienta que puedes usar, ya sí que solo hay papers, ya sí que se ve el potencial que tiene esta herramienta y también los desafíos éticos y de seguridad que plantea. Básicamente los deepfakes podrían utilizarse para difundir información falsa o manipular a la opinión pública. lo que subraya la necesidad de regular y supervisar estas tecnologías emergentes. También se pueden usar para generar contenido innovador, no todo tiene por qué ser peligroso, ¿no? Solo necesitas una imagen de una persona o de un dibujo y le haces cobrar vida de forma bastante realista, ver los resultados y realmente es que sorprende bastante. Pasando a un terreno más práctico, la IA en marketing está demostrando ser una aliada poderosa para los negocios. Según datos de Puro Marketing y de Silicon, un sesenta y cuatro por ciento de las empresas españolas afirman que la IA ha mejorado la eficacia de sus campañas y optimizado el retorno de inversión. Esto se traduce en la posibilidad de personalizar contenido, automatizar procesos y obtener ventajas competitivas en un mercado cada vez más digitalizado. Así que si tienes un negocio, quizás sea el momento de ir considerando la IA, puede ayudarte a llegar todavía un poquito más lejos. Y ya por último, si te preguntas cómo empezar a integrar la IA en tu empresa, Forbes nos deja tres acciones clave para este año. Primero, elige los casos de uso basado en tus necesidades reales del negocio. No se trata de adaptar por adaptar la tecnología, esto es un hype y entonces hay que meterlo, sino de realmente encontrar los puntos débiles donde la IA puede marcar la diferencia e implementarlos. Segundo, fomenta una cultura de transformación digital, capacitando a tu equipo y apostando por la recapacitación profesional. Y tercero, organiza y cura tus datos. Muchas empresas tienen información dispersa o de baja calidad y sin datos fiables los modelos de guía no pueden hacer nada, por no decirte las empresas que lo tienen todo en papel. Así que si quieres mantenerte competitivo, este puede ser un buen camino. Y hasta aquí el episodio de hoy. Si te ha gustado y crees que puede ser interesante para alguien más, compártelo, yo encantada. Y te leo en redes sociales si me quieres dejar algún feedback. Hasta mañana.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Cómo hacer un video profesional: guía práctica

Una planificación estratégica sólida es clave para crear un video profesional ...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más

What are ad insertions and how to use them in your podcast?

Con las inserciones de audio puedes actualizar y promocionar tus contenidos o ...Leer más

Generating over €11,000 in 5 days with an audiocourse - Oriol Roda

Cuando descubrimos a Oriol Roda hace unos meses, alucinamos con los 60.000 sus...Leer más