Avatar

AI Beats: Europa impulsa su IA y Madrid acelera a las pymes industriales (04/02/2025)

Ai Beats - Noticias IA y Negocios

Presentado por

Montse Labiaga

En el episodio de hoy de AI Beats, exploramos cómo la Unión Europea invierte 52 millones de euros en su propia IA para fortalecer su autonomía digital y competir con potencias como EE.UU. y China. Además, descubrimos cómo Quibim, una empresa valenciana, está revolucionando el diagnóstico médico con inteligencia artificial. Hablamos de la digitalización de nóminas, los errores comunes al implementar IA en empresas, y el nuevo Programa de Aceleración en IA para pymes industriales en Madrid. ¡No te lo pierdas si quieres estar al día en innovación y negocios!

Transcripción

Hola, muy buenas a todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de AI Beats, tu resumen diario de inteligencia artificial y negocios para mentes inquietas. Aquí te cuento cómo la IA está transformando el mundo y cómo tú puedes aplicarla en tu negocio o para hacer avanzar tu carrera. Hoy es martes, cuatro de febrero. Mi nombre es Montse Labiaga. ¡Arrancamos! La Unión Europea ha decidido ponerse las pilas en el mundo de la IA con una inversión de un montón de pasta para desarrollar su propia IA. Estamos hablando de cincuenta y dos millones de euros que para ponerlo en perspectiva es lo que se gasta OpenAI en dos días. Y esta inversión se destinará al proyecto Open Euro LLM, destacando el gran desafío que tiene Europa por ponerse a la altura de Estados Unidos y de China. Esto es importante porque Europa necesita desarrollar capacidades propias en IA para preservar su soberanía digital y evitar depender tecnológicamente de otras potencias. El objetivo es desarrollar una infraestructura digital que permita a las empresas europeas innovar con sus propias IAS. Es el mayor esfuerzo hecho hasta la fecha por parte de Europa, pero el presupuesto asignado es el que es. Ojalá con todo lo que hemos visto de DeepSeek y toda la parte de cómo se pueden ahorrar en computación sea clave para nosotros también. Y hablando de innovación, la empresa valenciana Kivim está revolucionando el diagnóstico médico con inteligencia artificial. Su tecnología mejora la interpretación de imágenes médicas, permitiendo detectar enfermedades con mayor precisión y rapidez. Esto no sólo implica diagnósticos más seguros, sino también tratamientos más efectivos. Para quienes están en el sector salud, integrar herramientas de IA como esta podría optimizar todo lo que son los procesos de diagnóstico o abrir puertas a modelos de negocio de salud digitales, mejorando la competitividad y el valor ofrecido a clínicas y hospitales. Ahora, cambiando de tema, se pronostica que este año el tema de la digitalización de la nómina en las empresas y la implementación de la IA será clave para el funcionamiento eficiente de las empresas. Y es que para que te hagas a la idea, y la verdad es que no me ha sorprendido el dato, pero me sorprende, para que te hagas a la idea, el documentos como las hojas de cálculo para toda la parte de gestión de nóminas y ojo que el diecinueve por ciento de las empresas utiliza todavía métodos manuales o de papel. Automatizar tareas administrativas como esta y minimizar errores, porque imaginaos también la de errores que hay cuando no lo tienes automatizado, no es sólo una cuestión de eficiencia sino una necesidad para mantenerse competitivo y no quedarse atrás. Pero ojo que no todo es de color de rosa al implementar IA. Un artículo reciente destaca los seis errores más comunes que cometen las empresas al introducir esta tecnología y te los cuento por si te ayudan en tu negocio. No tener objetivos. No contar con procesos claros. Trabajar con datos incompletos o de mala calidad. Elegir herramientas que no se ajustan a la realidad de la empresa. No preparar el equipo para trabajar con inteligencia artificial y subestimar los costos de mantenimiento y actualizaciones. La clave está en planificar bien, involucrar a todo el equipo, a todos los departamentos y asegurar una transición suave. Y por supuesto la gestión del cambio a nivel cultural es clave también para... poder avanzar. Así que si diriges una empresa, tener todo esto en cuenta puede ahorrarte tiempo, recursos y dolores de cabeza, convirtiéndola ahí en una verdadera herramienta de crecimiento. Y ya para terminar, una buena noticia para los que estáis en Madrid. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la primera convocatoria del programa de aceleración e inteligencia artificial. Va dirigido a un centenar de pequeñas y medianas empresas industriales de la región. El objetivo es fomentar y asesorar a estas compañías y en esta primera sesión, que ya participan unas veinte empresas más o menos, de sectores como la consultoría energética, biotecnología electrónica y transporte. Así que si te suena interesante, échale un vistazo para ver si te puedes beneficiar de ello. Y hasta aquí el episodio de hoy. Si te ha gustado y crees que puede ser interesante para alguien más, pues compártelo, yo encantada. Y si me quieres dejar algún tipo de feedback en redes, estoy muy atenta, te leo. Hasta mañana.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Cómo hacer un video profesional: guía práctica

Una planificación estratégica sólida es clave para crear un video profesional ...Leer más

Micrófonos pódcast: tipos y recomendaciones

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

Cómo triunfar con tu contenidos: Lecciones del Top 100 podcasts de Spotify

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Videopodcast: la guía para crear tu pódcast en video

Introducción al Video Podcasting El mundo del audio está en constante evolució...Leer más

Cómo publicar pódcasts en Spotify: guía paso a paso

¿Qué es un pódcast? Un pódcast es, en esencia, un audio que puedes escuchar cu...Leer más

¿Qué es Audacity? El mejor editor gratuito del mercado

Descubriendo Audacity: Tu estudio de grabación personal ¿Alguna vez te has pre...Leer más